Auditoria III. Analisis de datos e inteligencia de negocio con Excel y Power BI con especial adaptación a la contabilidad y auditoría
Esta página constituye una guía para los alumnos matriculados en el Curso 2025-2026 en la asignatura Auditoria III del Grado de Contabilidad y Finanzas, replica de la pagina oficial correspondiente que se encuentra en el aula virtual del curso

 

Análisis de datos e inteligencia de negocio (Ad y In) con Excel y Power BI - Data Analysis and Business Intelligence (DA and BI)

Los auditores y controller empresariales disponen de una cantidad ingente de información proveniente de diferentes fuentes (ERP, CRM, etc..) que deben tratar y analizar para poder extraer y documentar las conclusiones de su trabajo y por ello estos profesionales deben disponer del conocimiento y habilidades sobre las técnicas y herramientas que le permitan trabajar con grandes volúmenes de registros para el tratamiento y conversión de datos en información útil para el análisis y toma de decisiones.
Actualmente existen herramientas ofimáticas integradas en la hoja de cálculo que permiten realizar el tratamiento y modelado de datos facilitando el análisis y recopilación de evidencia de auditoría y el diseño de cuadros de mando interactivos.
De esta forma el resultado del aprendizaje será:

  • Dar conocer a los estudiantes el uso de las hojas de cálculo y otros complementos de inteligencia de negocios en el campo de la auditoria y controller empresarial y que estos adquieran la destreza para su aplicación en la práctica.
  • A través del uso de estas herramientas tecnológicas a los casos propuestos se pretende que el alumno adquiere y refuerce competencias específicas del área de estudio (conceptos y teorías propias de la titulación), al tiempo que competencias transversales e instrumentales relacionadas con la formación de un estudiante universitario que se reconocerá en el mundo laboral basadas en múltiples habilidades como por ejemplo, entre otras muchas, destrezas para organizar datos, uso de la tecnología informática relacionada, realizar tablas y gráficos dinámicos, utilizar elementos visuales, informes, cuadros de mandos, ,etc
  • Se pretende dar a conocer los fundamentos y uso de estos instrumentos de tratamiento de la información que los futuros profesionales auditores externos, auditores internos y controller.
  • Uso de la tecnología informática relacionada con la selección de muestras aplicada a la auditoría de cuentas

AVISOS:

Información General - Sala de reuniones (Google Meet Personal) (Microsoft Team)

Documentos

Información académica basica de obligada lectura Contacto

Guía docente - Tutorías-Contacto con el profesor (correo electrónico - tlf de contacto..) disponible en el aula virtual
Curso: AUDITORIA III (ull.es)

-Teléfono (despacho/tutoría): 922 317107
- Correo electrónico: jggomez@ull.edu.es
-Dirección web docente: Curso: AUDITORIA III (ull.es)

Otra información y fechas de interes

Aula y clave de matriculación
Horarios

Información académica basica de obligada lectura Fechas importantes
Las fechas de exámenes deberán contrastarse en la web oficial del grado
  • E1.4 - AUI2526
    Lunes: 18:00-20:30
    Martes: 19:15-20:30

Guía docente - Tutorías-Contacto con el profesor (correo electrónico - tlf de contacto..) disponible en el aula virtual
Curso: AUDITORIA III (ull.es)

Actividad formativa: Semana 11 21/11/2025
Prueba Parcial I: Semana 8 (octubre) - 9 (noviembre) pdte de confirmar
Prueba Final II: Unica y Continua (enero)
Control de Asistencia RECUERDE REGISTRAR SU ASISTENCIA (AUI3)
Nota: Se procederá aleatoriamente al registro con firma presencial en la clase para verificar el correcto uso de este control de asistencia. Si se confirma 2 asistencias "No Correctas" (registra su asistencia telemática pero no  figura en la lista de firma presencial) implica automáticamente el incumplimiento mínimo de asistencia establecida en la guía docente y por tanto DEBERA PRESENTARSE A LA EVALUACION UNICA DE LA CONVOCATORIA OFICIAL.

Notas, requisitos y consideraciones generales

Los alumnos deberán disponer o tener acceso a un ordenador con Excel actualizado a la versión 2019 o superior y acceso a Power BI desktop, para poder seguir sus prácticas y trabajo autónomo. Al respecto destacar los siguientes recursos disponibles para el alumnado de la Universidad de La Laguna.

Otras fuentes para practicar
  Maven Analytics para aprender y mostrar su trabajo

 

Parte I: Conceptos generales. Análisis de datos e inteligencia de negocios, una aproximación

Profesor: Jose Ignacio González Gómez
  Introducción al análisis e inteligencia de negocios. Transformando en conocimiento  

Tema: Clarificando conceptos, Big Data, Business Intelligence, Análisis de Datos (Data Analytics), Ciencia de Datos (Data Science), etc.. poniendo orden (Esquemas) obligatoria

  • Concepto de Big Data. Las 3Vs.
  • Ordenando conceptos: Analítica de Datos, Inteligencia de Negocio y Ciencia de Datos
  • Diferencia entre Analítica de Datos (Data Analytics) vs Ciencia de Datos (Data Science). Dos perfiles profesionales
  • El Analista de Datos (Data Analyst) como profesional
  • Técnicas estadísticas y desarrollo de algoritmos y de métodos analíticos en el Análisis de Datos y Ciencia de Datos

Tema:  Introducción a los sistemas de gestión empresarial. ERP, CRM,.. Sistemas de información para la gestión empresarial (Esquemas) obligatoria

  • Características de un SIG – ERP Esquema general
  • Módulos funcionales básicos de un ERP (Contabilidad, Fabricación, Comercial, RRHH, etc..)
  • Módulos funcionales complementarios. CRM, TPV, BI,…
  • Diferencia entre ERP vs CRM

Tema: Bases de un proyecto BI - Análisis de datos e inteligencia de negocio (Data Analysis and Business Intelligence) de un ERP Comercial (lectura -Esquemas) obligatoria

  • Bases en el diseño e implantación de un proyecto de Análisis de Datos y de Inteligencia de Negocio
  • Sobre el diseño de un modelo de datos. Cómo comenzar un proyecto de Business Intelligence
  • Un modelo basado en preguntas
  • Análisis de los datos necesarios y disponibles. Diseño del modelo estrella
  • Presentación de la dimensión calendario y su incorporación al modelo
  • El proceso ETL Power Query (PQ)
  • Fases y conceptos a tener en cuenta en un proyecto de análisis de datos y BI
    1. Estudio del caso. Análisis de la empresa y del proceso de negocio objeto de estudio. Recursos necesarios y disponibles
    2. El proceso ETL. Conexión y preparación de los datos
    3. Modelo de datos y creación de medidas
    4. Visualización de datos

 

  Casos - Ejercicios - Trabajo Autónomo  

Casos: NO HAY CASOS ESTA primera semana-

Parte II. El proceso ETL y visualizaciones básicas con TD y GD

Profesor: Jose Ignacio González Gómez
  El proceso ETL con el editor de consultas (Power Query y otros)  

Tema: El proceso ETL, primera aproximación a un editor de consultas. (Esquemas)-obligatoria

  • El proceso ETL en Excel con Power Query. Extracción y Transformación con Power Query
  • Importación y conexión con las fuentes de datos

Tema: Power Query Combinar&Anexar consultas y tablas (Esquemas) obligatoria

  • Diferencias entre Anexar y Combinar
  • Tabla izquierda para combinar - Tabla derecha para fusionar
  • Seleccionar pares de columnas
  • Tipos de combinación, relaciones disponibles en PQ
  • Casos de relaciones multicolumna

Tema: Power Query Combinar&Anexar consultas y tablas (Esquemas) obligatoria

  • Diferencias entre Anexar y Combinar
  • Tabla izquierda para combinar - Tabla derecha para fusionar
  • Seleccionar pares de columnas
  • Tipos de combinación, relaciones disponibles en PQ
  • Casos de relaciones multicolumna

 

  Casos - Ejercicios - Trabajo Autónomo - Acceso Casos Power Query (PQ)  

Introducción al proceso ETL - Trabajando con el editor de consultas

Tema: Trabajando con el editor de consultas (Power Query), ventajas y consejos relacionados (Lectura) obligatoria

  • Ventajas de trabajar en consultas
  • Consejos relacionados con el uso del editor de consultas
  1. 100b Ventas Limpieza Basica V 2.4/2.5
  2. 101 Empleados
  3. 105 ETL Producción
  4. 105b ETL Zonas Comerciales V 2.4/2.5
  5. 114a Combinar Consultas base I
  6. 115 Combinar Consultas base III
  7. 131 Neumáticos y Sucursales V 2.4/2.5
  8. 132 Limpieza de Datos V 2.4/2.5
  9. 134 Limpieza Profunda V 2.4/2.5 Trabajo autónomo
  10. 135 Transponer V 2.4/2.5
  11. 141 Superstore UK v.2.5 Cancelado
  12. 104 SABI

Trabajo a entregar:
Crear Parámetro de Conexion en Power Query

 

Parte III. Modelo de datos y DAX básico

Profesor: Jose Ignacio González Gómez

Tema:  Esquema de un ERP Comercial (lectura -Esquemas) obligatoria

  Modelado de Datos y tabla calendario  

Tema: Fundamentos básicos relacionados con el modelado de datos y test de autoevaluación. (Esquemas)

  • El modelado de datos como resultado final del proceso de ETL. ¿Qué quiero analizar?
  • El modelo de estrella. El modelo copo de nieve
  • Tablas de hechos y tablas de dimensiones. Relaciones
  • Las relaciones entre tablas, cardinalidad en las relaciones.
  • La propagación de filtros. Dirección de la Relación (del Filtro)
  • El contexto de evaluación de las fórmulas
Anexo: Tabla Calendario (Acceso).

 

  Medidas básicas DAX  

Tema: DAX (I). Introducción al lenguaje DAX (Esquemas)

  • Sobre las medidas y el lenguaje DAX.
  • Entorno de creación de las medidas.
  • Bases del lenguaje DAX. Tipos de cálculos: columnas y medidas.
  • Medidas implícitas y explicitas.
  • Sintaxis

Tema: DAX (II). Funciones básicas (Esquemas)

  • Tipos de operaciones y clasificación de las funciones en DAX
  • Funciones básicas en DAX
    • Funciones de agregación (SUM, AVERAGE, MAX, DIVIDE, MIN…)
    • Funciones de conteo (COUNT, COUNTA, COUNTROWS y otras)
    • Funciones de relación y navegación entre tablas (RELATED, RELATEDTABLE...)
    • Funciones Lógicas y Condicionales (AND, IF, SWITCH…)
  • Otras funciones básicas de DAX
    • Funciones fecha y hora sin Time Inteligencie
    • Funciones de información (ISBLANK, ISERROR...)
    • Funciones de texto (CONCATENATE, FORMAT, REPLACE, LEN…)
  • Funciones de iteración (X) (SUMX, AVERAGEX, y otras)
  • Funciones especiales CALCULATE, FILTER…
    • CALCULATE y funciones de filtro (FILTER, ALL, ALLSELECTED…)
    • Funciones de creacion de tabla, calendario, de medidas…
  • Funciones de creacion de tabla. Tablas calculadas, calendario de medidas,…

 

  Casos - Ejercicios - Trabajo Autónomo - Acceso Casos Power Query + Power Pivot +DAX (PQ+PP+DAX)  

Tema: Parámetro de conexion

DAX (I) Funciónes básicas, de interación, Kpi...:Funciónes básicas, de interación, Kpi...:
Tema: Modelado de datos. Relaciones entre las tablas de Hechos y de Dimension. Modelo Estrella y Copo de Nieve.

  1. 202 Finanzas de SKU-DON. Primera aproximacion a la importancia del modelo de datos. Tres tablas una de hechos y dos de dimension.
    Tema: Modelado de Datos. Tabla de hechos y de dimensiones. Modelo Estrella y Copo de Nieve

Tema: Tabla Calendario y Tablas de Medidas

  1. 203 Llamadas Call Center. ETL, modelo datos, creacion de tabla calendario y TD/GD creacion de tabla calendario básica en Power Pivot con Excel.Tema: Tabla Calendario - Tema Introducción al lenguaje DAX y funciones básicas
  2. 209 Móviles Canarias. Función de iteración (SUMX) con RELATED Proceso ETL y creacion de modelo de datos con tabla calendario. Funciones DAX tratadas: MAX, SUM, SUMX con RELATED,

Tema: Esquema de un ERP Comercial
Tema: Funciones DAX-clasificación. Tablas para organizar medidas. Tabla de medidas DAX para organizar mejor en Power BI - YouTube

  1. 205 Modelo Básico de Ventas con TD. CASO GUÍA - Modelo Resumen de PQ-PP-DAX. Análisis de un proceso de Business Inteligence centrado en el diseño de un modelo de ventas. Creacion de modelo de datos y conexiones, medidas básicas con inteligencia de tiempo y Tablas dinámicas. Modelo de Datos, DAX Básico y TD. Modelo de datos con 6 tablas y creacion y adaptacion de tabla calendario con campos de fechas personalizados. DAX:SUM, ABS, DISTINCTCOUNT, DIVIDE, CALCULATE, SAMEPERIODLASTYEAR.
  2. 206b Rtdo Comercial y Presupuesto de Venta 2.5 Crear tabla calendario, Control y seguimiento de presupuestos. DAX: SUM, DIVIDE, COUNTA, creacion de KPI.
  3. 208 Mecánica Rápida Cars. ETLbasico y creacion de modelo de datos con tabla calendario. Función de iteración (SUMX) con RELATED y ocultar total columna con HASONEVALUE. DAX: MAX, SUM, SUMX con RELATED, HASONEVALUE, IF, BLANK, ROUNDUP

DAX (II) Funciónes de Filtro, modificación del contexto de filtro y otras

  1. 240 Deportes Mayoristas Crear parámetro de conexión. Crear tabla de medidas y de calendario. Creacion de medidas en las que se modifica el contexto de filtro. Primer contacto con funciones de filtro como CALCULATE y anidada con condicionales como &&, ALL, ALLEXCEPT. Funciones DAX Aplicadas. Funciones de filtro, CALCULATE y anidada con varias condiciones con &&. ALL, ALLEXCEPT, IF, DIVIDE, SUM, HASONEVALUE, BLANK …
  2. 242 Deportes Facturación y Presupuesto Llevar a cabo un analisis de la facturación y del cumplimiento del presupuesto, en concreto: tasa de márgenes por línea, nº de veces que se vende, nº de productos con margen inferior al 50%, % facturación del periodo respecto al mes de enero, etc… Técnicas y palabras clave: Parámetro de conexión, crear tabla de medidas, crear tabla calendario, control y seguimiento de presupuestos. Funciones DAX Aplicadas. SUM, DIVIDE, COUNTROWS, CALCULATE.
  3. 245 Auditoria de Horas de Taller V 2.4/2.5. Funciones DAX Aplicadas. Creación de medidas básicas: SUM, DIVIDE, CALCUALTE
    Elementos visuales aplicados: Segmentador, Tablas dinámicas y Gráficos Dinámicos.

Parte IV. Power BI: Inteligencia de Negocios con Power BI en auditoría y Controller

Profesor: Jose Ignacio González Gómez
  Power BI Básico  

Tema: ¿Qué es Power BI?. Bases de Power BI (Esquemas)

  • Componentes de PBI e interfaz principal
  • Navegando por la seccion de datos y de modelado de datos. Recuperando lo realizado en Excel
  • Introducción a las visualizaciones, el panel de visualizaciones: y las pestañas: Campos, Formatos y Analytic
  • Principales tipos de visualizaciones: Graficos principales y tipos, Tablas-matrices y tarjetas, mapas geográficos
  • Los filtros. Filtro de este objeto visual, filtro de pagina y filtro de todas las paginas o informes.
  • Iteración entre los objetos visuales
  • Otras opciones disponibles

Tema: Especial Tabla de Calendario (Esquemas)

  • Concepto y generalidades relacionadas con la tabla calendario
  • Funciones basicas Calendar() y Calendarauto()
  • Principales funciones DAX de fecha y hora
  • Formatos especiales en el calendario: Semestre=ROUNDUP(Calendario[Mes]/6;0),....
  • Calendarios especiales, de campañas o eventos especiales

Tema: DAX (III). Funciones de inteligencia de tiempo, clasificación (Esquemas)

  • Presentación. Principales funciones de inteligencia de tiempo
  • Acummulativas: TOTALYTD, TOTALQTD, TOTALMTD
  • Comparativas: SAMEPERIODLASTYEAR, DATEDD, PARALLELPERIOD...
  • De intervalos y otras: DATESINPERIOD, DATESBETWEEN, FIRSTDATE....

Tema: Trabajando con la vista de consultas DAX

Tema: Parámetros, escenarios e hipótesis (Esquemas)

  • Presentacion. Principales tipos de parámetros.
  • Parámetros de conexión
  • Parámetros de modelo: de campos o medidas
  • Parámetros de modelo: de intervalo númerico
  • Análisis de simulación y sensibilidad: Parámetros what-if ¿Qué pasa si?

 

  Casos - Ejercicios - Trabajo Autónomo - Acceso  

DAX (III) Funciónes de Inteligencia de Tiempo: SAMEPERIODLASTYEAR, TOTALMTD, TOTALQTD, TOTALYTD, DATEADD.....

  1. 244 Vendig Canarias TDyGD. Data Analytics (análisis de datos) de ventas, cálculo del beneficio bruto y seguimiento de presupuesto con TD y GD Funciones DAX tratadas: Inteligencia de tiempo, CALENDARAUTO , Format, SUM, DIVIDE, CALCULATE, DATESYTD, YEAR, QUARTER, MONTH, WEEKNUM, DAY, HASONEVALUE, IF, BLANK
  2. 260 Deportes Mayorista. DAX Funciones de Inteligencia de Tiempo (I). Técnicas y palabras clave: Parámetro de conexión, crear tabla de medidas, crear tabla de calendario…. Funciones DAX Aplicadas. CALCULATE, SAMEPERIODLASTYEAR, PREVIOUSMONTH, TOTALMTD, TOTALQTD, TOTALYTD, DATEADD, DIVIDE, IF, HASONEVALUE, BLANK
  3. 270 Funciones DAX: AVERAGE, CALCULATE, DIVIDE, Format, ROUNDUP, SAMEPERIODLASTYEAR, SUM, SUMX, WEEKDAY,YEAR..

Power BI Básico, primeros casos

  1. 299 de Excel a Power BI
  2. 312 Análisis de ventas por países
  3. 309 Hotel Booking Reservation - V 2.3
  4. 309 Maualidades Costes e Ingresos
  5. 311 Deuda de Clientes V 2.3
  6. 314 Aplicando otras medidas 2 CALCULATE V.2.3
  7. 316 Vtas Canarias Funciones Basicas DAX

DAX (III) Funciónes de Inteligencia de Tiempo: SAMEPERIODLASTYEAR, TOTALMTD, TOTALQTD, TOTALYTD, DATEADD.....

  1. 319 Luucas Balboa Moda.
  2. 330 Modelo Básico de Ventas con Power BITrabajo Autónomo
  3. 331 Frecuencia de compra de clientes
  4. 333 Puntos Vending Power BI
  5. 340 Parámetros Escenarios Hipótesis I
  6. 341 Ventas ecommerce con Power BI
  7. 3XX Gómez Distribución SL. Logística, gestión de pedidos I

 

Free counter and web stats